La nueva prohibición de que los conductores realicen las labores de carga y descarga, que entró en vigor a principios de este mes de septiembre, incluye también la del transporte de palés vacíos, como ha confirmado el Ministerio de Transportes.
La contratación se realiza de forma directa tanto con los cargadores principales como con los transportistas efectivos, contribuyendo de este modo a una mayor transparencia en la contratación para ambas partes y a una mejora sustancial de las condiciones económicas.
Como novedad este año se establece una reducción del 10% del rendimiento neto resultante para los autónomos acogidos a módulos y del 7% para los acogidos a estimación directa.
Desde mayo los titulares de vehículos de transporte ligero de más de 2.5 toneladas deben obtener obligatoriamente este documento para realizar este servicio en la Unión Europea.
El Ministerio de Transportes pondrá en marcha el estudio monitorizando en tiempo real sobre los tiempos de espera que sufren los transportistas en algunas de las principales plataformas logísticas, en colaboración con la Agencia Europea Espacial.
Por primera vez baja por debajo del 50% el número de empresas cargadoras e intermediarios que incumplen la legislación sobre morosidad, de los que un 17% siguen pagando a más de 6 meses.
Existe un fuerte incremento de los costes debido principalmente a la brutal subida del gasóleo del 60% en un año, un crecimiento de los precios aunque menor a la subida de los costes y una preocupante ralentización de la actividad.
Fenadismer considera urgente que el Gobierno defina su posición en relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, por las consecuencias que esta indefinición ocasiona al sector del transporte por carretera.
El sector del transporte por carretera en España presenta una preocupante escasez de nuevos conductores profesionales, lo que genera que el 20% de los puestos vacantes se queden sin cubrir.
Forma parte de las medidas incluidas en el Real Decreto-Ley 3/2022 aprobado el pasado mes de marzo, en desarrollo de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes y las asociaciones de transportistas en diciembre.
La falta de conductores profesionales para cubrir las necesidades de las empresas de transporte es un problema creciente tanto en España como en el resto de Europa.
Reclaman la actualización automática de las tarifas en función de la variación del precio del gasóleo así como la retribución por las labores de carga y descarga de los vehículos, entre otras medidas.
Los datos correspondientes al pasado mes de junio del Observatorio que elabora mensualmente Fenadismer evidencian una nueva leve reducción en los plazos de pago a los transportistas respecto al mes anterior.
La Rioja y Baleares, han aprobado ayudas económicas adicionales para los transportistas de dichas regiones para compensar los brutales incrementos de los precios de los combustibles habida este año.
Desde el CNTC aseguran que los precios al alza del petróleo previstos para los próximos meses obligan a adoptar nuevas ayudas económicas adicionales a las puestas en marcha el pasado mes de abril para permitir la viabilidad del sector del transporte por carretera en España.
Las ayudas, que cuentan con un presupuesto de 20 millones de euros, podrán solicitarse en el plazo de un mes desde su publicación, debiendo tramitarse a través de la sede telemática del Ministerio de Transportes.
Entre las novedades incluidas en el Paquete de Movilidad que aprobó la UE en 2020 para su obtención, los transportistas deberán previamente poseer el título de competencia profesional, además del resto de requisitos exigidos en la actualidad al transporte pesado.
Dicha demanda se sumará así a la anterior reclamación interpuesta por Fenadismer en diciembre de 2021, a la que se adhirieron gratuitamente más de 3500 transportistas, y en la que el importe a reclamar superó los 15.000 euros por camión.
“Resulta fundamental e imprescindible aprobar cuanto antes la Ley de Cadena del Transporte, que establezca la prohibición mediante un régimen sancionador de la venta a pérdidas de todo aquel transportista que preste un servicio de transporte”.
Estas federaciones no entienden como en el resto de los países de nuestro entorno sus Gobiernos ya han concretado las medidas que van a aplicar para ayudarles a superar la actual crisis y, sin embargo, el Gobierno español no.