Logista Libros continúa mostrando su apoyo a las librerías y a la promoción de la cultura con la incorporación en su cadena de suministro de la Impresión Bajo Demanda (POD), un modelo que permite a los editores reducir su stock, la inversión en inmovilizado y evitar así la perdida de ventas. Se trata de una solución sostenible ya que la producción de estos libros es just in time para cada pedido.
Las ventas de los libros editados y producidos bajo este sistema han crecido un 35% sobre las ventas del año pasado en este primer trimestre (muy por encima de los ratios de crecimiento del mercado) y se ha incrementado un 50% el número de títulos.
Otro ejemplo con este compromiso fue la ayuda prestada durante la pandemia cuando creó el servicio de Dropshipping. El objetivo era que las librerías pudieran usar el stock de Logista Libros para envíos a sus clientes. Una vez superada la crisis sanitaria Logista Libros se propuso agilizar los tiempos de entrega. Para ello puso en marcha un proyecto de optimización de sus procesos de recepción de pedidos, expedición y entrega, y con estas medidas ha conseguido mejorar sus tiempos de respuesta hasta un 23%.
Daniel Oropesa, director general de Logista Libros, explica: “Todas estas iniciativas tienen como fin último ayudar a las librerías, un sector que ha sufrido mucho con los cambios de hábitos de lectura y con la pandemia en los últimos años”.
Según datos de la Federación de Gremios y Editores de España, durante 2021 en nuestro país se vendieron cada hora 19.874 libros en papel, los cuales representan 294.064 euros, en promedio.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios