Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de la EAE Business School

Tecnología y sostenibilidad, un binomio inseparable

01
​May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de la EAE Business School.
|

La sostenibilidad y la digitalización son los ejes clave de la recuperación verde. Ya lo avisó Europa con el Pacto Verde Europeo primero y con los fondos Next Generation después: hay que convertir los retos ecológicos en oportunidades de innovación. Para ello, vincular las ayudas económicas a la sostenibilidad y a la digitalización es fundamental.


El conocimiento, implementación eficiente, despliegue y actualización de innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, la automatización o la digitalización en general, son claves para el desarrollo y éxito de cualquier organización, de la cadena de valor de la misma y por ende, para el mundo de la distribución.


La Logística 4.0 se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de las operaciones relacionadas con ella, con el objetivo de aumentar su eficiencia y eficacia al facilitar nuevas formas de establecer contactos, automatizar parte de las cadenas de suministro y así obtener un mayor valor de ellas.


Actualmente, la Logística 4.0 depende de una amplia combinación de tecnologías, complementarias muchas de ellas entre sí, que van desde el GPS, códigos de barras y DataMatrix, identificación por radiofrecuencia (RFID) y sensores, intercambio electrónico de datos (EDI), internet y telemática, Inteligencia Artificial (IA) como el aprendizaje automático a través de big data, los robots de servicio, exoesqueletos, sistemas predictivos o el blockchain entre otros.


Lo que no cabe duda es que, la digitalización integral en todos los eslabones de la cadena logística aumenta el volumen de datos disponibles en tiempo real. Esto, junto con la gestión apropiada de la información que se genera, permite una mayor trazabilidad, además de un aumento de la eficiencia y eficacia de la misma como nunca antes.


Por otro lado, con la llegada de la Covid-19, aparece la noción de Industria 5.0 y su derivada Logística 5.0, en el que se hace necesario “integrar las prioridades europeas sociales y medioambientales en la innovación tecnológica y cambiar el rumbo de las tecnologías individuales a un enfoque sistémico”, en palabras de la Unión Europea. Es decir, ampliar el enfoque basándose en tres elementos fundamentales: el protagonismo humano, la sostenibilidad y la resiliencia.


El Gobierno es consciente de ello y es por ello que no solo a nivel europeo sino que también a nivel nacional, se está legislando para acelerar los procesos desde las distintas carteras ministeriales. De hecho, se están transfiriendo fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla para impulsar la descarbonización y digitalización de la movilidad, como apuntaba la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carme Artigas, el pasado 22 de marzo durante el Summit “Impulsando la movilidad sostenible desde las empresas”.


Estamos inmersos en un intenso proceso de digitalización y disrupción tecnológica. Conocer las soluciones existentes, con casos reales de aplicación y experiencias prácticas, ayudará a ampliar la visión sobre las utilidades, aplicaciones y potencialidades de las alternativas actuales y sobre las estrategias y alternativas futuras.


Y es que en los últimos años España ha mejorado en los índices de digitalización. La gran empresa está liderando el cambio, pero sigue habiendo un déficit en el caso de la pyme. Llegados a este punto nos preguntamos: ¿Son las organizaciones capaces de ver la oportunidad que tenemos por delante? ¿De entender la importancia del dato y de su correcta utilización? Y, ¿cómo la tecnología es capaz de ayudarnos a impulsar la sostenibilidad en las organizaciones? Seguro que los casos que se compartan en este especial nos darán buena cuenta de ello.


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 11)


   Claves del encuentro ‘Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: Summit 2022’

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA