Logística Profesional Digital.- Lograr que las Pymes europeas se implanten en el mercado chino pasa por convertir «Europa» en una marca. Esta es la conclusión de un informe elaborado por el China Advisory Council, órgano consultivo de la Comisión Europea sobre política económica con respecto a ese país asiático.
El informe, titulado Conquistar los mercados chinos, ha sido redactado en el marco del programa «Understanding China», un proyecto patrocinado por la Comisión Europea y puesto en marcha, entre otros organismos, por Eurochambres y Friends of Europe y que pretende ayudar a las pequeñas y medianas empresas europeas a implantarse en el mercado chino. Según las conclusiones del estudio, la imagen de la Unión Europea en China es bastante «difusa», por lo que es necesario «crear la marca “Europa”» y apostar por la diferenciación con respecto a otros mercados.
Así, frente a los productos de bajo coste y calidad que fabrica el gigante asiático, la Unión Europea es fuerte en sectores como el medioambiental y las marcas de lujo y alta tecnología, pero, sobre todo, según el informe, en industria química, maquinaria y dispositivos de seguridad. Por el contrario, el dossier señala como gran punto débil de Europa que, hasta el momento, no ha habido una política común para abordar el mercado chino, sino una por cada país miembro, por lo que aboga por una política de consenso, «usar China para hacer de la UE un actor coherente». Por ello, recomienda un mayor patronazgo de la CE que, con ayuda de Eurochambres y la Cámara Europea de Comercio en China (EUCCC, en sus siglas en inglés), «generen presencia europea» en ese país.
En este sentido, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, en un viaje oficial a China que realizó a principios de este mes, afirmó que «la UE y China comparten objetivos comunes en comercio e inversiones». Por su parte, el primer ministro chino, Wen Jiabao, según recoge Europa Press, declaró que las relaciones bilaterales se encuentran «en un periodo de desarrollo crucial».
El próximo encuentro entre ambos actores se producirá el 6 de octubre, durante las celebraciones de la XIII Cumbre UE-China y de la VI Cumbre de Negocios entre la UE y China el 6 de octubre, que se celebrarán de forma paralela.
Comentarios