El aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 643.534 toneladas, un 13,6% más con respecto a 2022. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 156.485 toneladas; Zaragoza, con 129.753 toneladas; y Vitoria, con 71.689 toneladas.
En el acumulado, desde enero hasta septiembre, se transportaron 776.328 toneladas de mercancía, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2022. Por aeropuertos, destaca Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 54.505 toneladas.
A este encuentro acudieron miembros del sector logístico y de la carga aérea que intercambiaron conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración.
Además del mantenimiento preventivo para garantizar la disponibilidad operativa de los SATE de Barajas, la compañía se encargará de la gestión de piezas de repuesto y de la implantación de un software de última generación para la gestión de almacenes.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 566.373 toneladas (+1,1%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 155.600 (-12%); Zaragoza, 126.957 toneladas (-30,5%); y Vitoria, con 73.620 toneladas y un ascenso del 14,2% en referencia a 2019.
La propuesta incluye una inversión de 116,1 millones de euros y un compromiso de aportación inicial de 52,5 millones de euros.
La red ha cerrado el mes de junio de 2022 con el movimiento de 80.068 toneladas de carga, que representa un incremento del 3,5% con respecto al mismo mes de 2019.
Esta primera zona licitada dedicada a la logística incluye 28 Ha de superficie para desarrollar una edificabilidad máxima de 152.914 m2, además de 4 Ha para zonas verdes asociadas.