Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Patricia Navarro, responsable de la Unidad de Sistemas de Embalaje y Distribución de Mercancías ITENE

Protocolos de simulación del transporte: una herramienta para preservar la calidad y reducir pérdidas durante la distribución en el sector hortofrutícola

Patricia Navarro ITENE
Patricia Navarro, responsable de la Unidad de Sistemas de Embalaje y Distribución de Mercancías ITENE. Foto: ITENE.
|

El desarrollo de protocolos de ensayos de simulación del transporte es crucial para validar los embalajes utilizados en el sector hortofrutícola. Estos protocolos permiten asegurar que los productos lleguen en condiciones óptimas a su destino, preservando su calidad y reduciendo pérdidas. 

 

En el contexto del sector hortofrutícola español, donde la exportación de frutas y hortalizas es un pilar económico, la implementación de estos ensayos es particularmente relevante. 

 

En el centro tecnológico ITENE trabajamos en el proceso de monitorización analizando los riesgos mecánicos mediante la instalación del dispositivo de medición propio, data recorder, y los riesgos climáticos con un data logger que mide temperatura (Tª) y humedad relativa (HR). En cuanto a las vibraciones, se obtendrán las curvas PSD, tanto de la vibración vertical como del movimiento de cabeceo y balanceo de los camiones cuanto toman una curva, una rotonda etc. Con las principales rutas europeas de exportación por carretera monitorizadas, se podrían desarrollar protocolos de ensayo capaces de reproducir los riesgos identificados y cuantificados.

 

Por tanto, para el desarrollo de protocolos de ensayo ad hoc para este sector es necesario analizar riesgos mecánicos y climáticos.

 

En cuanto a los riesgos mecánicos, con el dispositivo que hemos desarrollado, data recorder (DR), se modelizan las rutas de distribución europea por carretera teniendo en cuenta el registro de las vibraciones verticales y las velocidades angulares (pitch and roll). Esto resulta clave en el desarrollo de los sistemas de embalaje, por su influencia en los daños identificados en las mercancías, durante la distribución. Este movimiento de balanceo y cabeceo se da durante el transporte cuando el camión toma una rotonda, una curva, entre otros eventos y combinado con las aceleraciones lineales (vibración vertical), influyen en la integridad del embalaje para la protección del producto. Disponemos de un equipo patentado, que reproduce componentes rotacionales presentes en el transporte. Solo un número limitado de estas monitorizaciones analiza los efectos de las vibraciones axiales en otros ejes (longitudinal y transversal) o rotacionales (pitch and roll).

 

En cuanto a los riesgos climáticos, utilizamos el data logger para poder captar los datos de Temperatura (T) y Humedad Relativa (HR) a lo largo del trasporte por carretera. De esta forma, se traslada al laboratorio de simulación mediante el desarrollo de ensayos que permitan reproducir el efecto de estas dos variables durante la duración real del tránsito en el menor tiempo posible de ensayo en el laboratorio de simulación.

 

Finalmente se desarrollan ensayos/protocolos eficientes para poder reproducir los riesgos identificados en la ruta en el menor tiempo posible en los equipos del laboratorio, reduciendo sobreembalajes y minimizando cantidad de material, costes e impactos ambientales.

Tras analizar los datos de ambos riesgos, se desarrollarán protocolos representativos de la distribución europea por carretera, actualmente no existen protocolos de ensayo, específicos para la distribución por carretera en Europa para el sector hortofrutícola, siendo la creación de estos nuevos protocolos de ensayo, una oportunidad para mejorar el desarrollo de embalajes hortofrutícolas sostenibles. 

 

En el sector hortofrutícola, además de validar el protocolo de ensayos desarrollado, representativo de la distribución europea por carreta, contemplando los riesgos mecánicos y climáticos, como parte del protocolo, se implementa el ensayo de vibración mediante la mejora y puesta a punto de la mesa de vibración coplanaria. Esto permite realizar el ensayo de vibración multiaxis (vibración vertical + pitch and roll) a los embalajes y al producto de forma unitaria. 

 

Desarrollo de un protocolo de ensayos para la distribución en el sector hortofrutícola

Para elaborar un protocolo de ensayos para la distribución en el sector hortofrutícola deben seguirse diferentes pasos: la caracterización de rutas del sector hortofrutícola, para generar una base de datos representativa, el desarrollo de los protocolos asociados a las rutas europeas estudiadas y la validación del sistema de embalaje según el protocolo desarrollado. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº295 de Logística Profesional (pág 22)

 

   Logística y transporte refrigerado: trazabilidad integral para máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria
   “Toda la mercancía es inspeccionada a su llegada por nuestro departamento de calidad según los protocolos establecidos”

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA