Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Este combustible se consigue a partir de materias primas 100% renovables

Bosch impulsa la descarbonización del transporte de mercancías por carretera mediante el uso de HVO

Bosch Rhenus logistics 1
Está probando con Rhenus y Repsol su uso en dos camiones. Fuente: Bosch.
|

Bosch destaca el HVO como una alternativa eficiente y respetuosa con el medioambiente. La compañía tiene como objetivo reducir un 15% las emisiones de CO2 en toda su cadena de valor para el año 2030 (scope 3), tomando como referencia el año 2018, y en su búsqueda de nuevos modelos de eficiencia medioambiental dentro de la cadena de suministro, considera clave para la descarbonización del transporte este biocombustible renovable que se consigue a partir de materias primas 100% renovables como residuos de aceite y grasas vegetales. 

 

El grupo tiene más de 400 sedes en todo el mundo y es neutro en carbono a nivel general (scope 1 y 2) desde 2020. En 2022, las emisiones restantes de 0,7 millones de toneladas de CO2 se compensaron con créditos de carbono. Los alcances 1, 2 y 3 se utilizan de acuerdo con el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
 

En España, este desafío adquiere especial relevancia, teniendo en cuenta que las emisiones del transporte por carretera suponen el 92,6% del total de emisiones de CO2 de todos los modos de transporte, según datos ofrecidos por el Observatorio del Transporte y la Logística en España del Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible

 

El HVO cumple con las certificaciones de sostenibilidad de la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea. La compañía señala que, con su utilización, puede lograrse una reducción de hasta el 80% de emisiones de CO2, lo que equivale a más de 200 toneladas al año, sin necesidad de realizar modificaciones en la flota de vehículos (Euro 5 y 6). 

 

Proyecto colaborativo

La multinacional además está llevando a cabo un proyecto colaborativo con Repsol y Rhenus, en el que están probando el uso del combustible HVO en dos camiones que hacen un trayecto diario de ida y vuelta entre el hub operativo de Rhenus en Irún (Guipúzcoa), la fábrica de Bosch en Aranjuez (Madrid) y el almacén central de Bosch Fabrica Madrid

 

El uso de este combustible en el transporte de mercancías supone un paso significativo hacia la descarbonización de la industria transportista en España. El HVO ofrece varias ventajas clave, por un lado, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, y, por otro, al ser producido a partir de materias primas renovables, es una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Su compatibilidad con los motores diésel existentes permite que no sea preciso llevar a cabo modificaciones en los vehículos. 

 

   Bosch y Rhenus testan el biocombustible de Repsol en un trayecto entre Irún y Madrid
   Bosch apuesta por el hidrógeno verde para impulsar la economía

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA