Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Iniciativas de la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360

Madrid busca potenciar los micro-hubs en el núcleo urbano y el número de consignas de sus aparcamientos

3. Almeida con Carabante y Sordo en la presentación de Estrategia DUM 360
El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. Fuente: Ayto Madrid.
|

Dentro de la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360 presentada por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga, se encuentran otras iniciativas para hacer frente al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Más microplataformas logísticas en la almendra central

Actualmente en la ciudad de Madrid solo un 25 % de los establecimientos comerciales se sitúan a menos de 2 kilómetros de una zona industrial susceptible de implantar un centro logístico. Fuera de la M-30 hay suelo para albergar zonas logísticas, pero el problema de la distribución de última milla se concentra en el interior de la M-30. Es en este ámbito donde se deben crear equipamientos específicos que favorezcan la rotura de carga.


Además, al tratarse de la zona de la ciudad más congestionada y con una morfología viaria que dificulta el reparto con vehículos de gran tamaño, la solución pasa por impulsar la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada.


Incremento del número de consignas

El 27 % del reparto se corresponde con comercio electrónico. Donde más se produce en es los distritos de Salamanca (43 %) y Hortaleza (46 %). Las entregas con esta modalidad de venta provocan un elevado número de viajes debido a las entregas no exitosas porque el cliente ausente, por devoluciones de mercancías o por fragmentación de pedidos. Para corregir estos efectos negativos, el Ayuntamiento incrementará el número de consignas en todos sus aparcamientos municipales para reducir el número de viajes y la búsqueda de estacionamiento y se situarán en cualquier otro equipamiento municipal que sea accesible para los ciudadanos.


Por último, la estrategia contempla continuar fomentando los vehículos de bajas emisiones, por lo que se mantendrán las ayudas Cambia 360 para la Distribución Urbana de Mercancías. Además, se plantea crear un foro DUM que permita que la administración, los operadores, la comunidad local y otros actores implicados trabajen juntos para resolver dificultades específicas de la distribución urbana de mercancías.


El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. En carretera, la DUM es el segundo protagonista del parque circulante de la capital: representa el 11 % -precedido por los turismos, que suponen el 79 %- y es responsable del 21 % de las emisiones de NO2 del transporte por carretera. 


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA