Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Iniciativas de la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360

Madrid busca potenciar los micro-hubs en el núcleo urbano y el número de consignas de sus aparcamientos

3. Almeida con Carabante y Sordo en la presentación de Estrategia DUM 360
El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. Fuente: Ayto Madrid.
|

Dentro de la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360 presentada por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga, se encuentran otras iniciativas para hacer frente al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Más microplataformas logísticas en la almendra central

Actualmente en la ciudad de Madrid solo un 25 % de los establecimientos comerciales se sitúan a menos de 2 kilómetros de una zona industrial susceptible de implantar un centro logístico. Fuera de la M-30 hay suelo para albergar zonas logísticas, pero el problema de la distribución de última milla se concentra en el interior de la M-30. Es en este ámbito donde se deben crear equipamientos específicos que favorezcan la rotura de carga.


Además, al tratarse de la zona de la ciudad más congestionada y con una morfología viaria que dificulta el reparto con vehículos de gran tamaño, la solución pasa por impulsar la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada.


Incremento del número de consignas

El 27 % del reparto se corresponde con comercio electrónico. Donde más se produce en es los distritos de Salamanca (43 %) y Hortaleza (46 %). Las entregas con esta modalidad de venta provocan un elevado número de viajes debido a las entregas no exitosas porque el cliente ausente, por devoluciones de mercancías o por fragmentación de pedidos. Para corregir estos efectos negativos, el Ayuntamiento incrementará el número de consignas en todos sus aparcamientos municipales para reducir el número de viajes y la búsqueda de estacionamiento y se situarán en cualquier otro equipamiento municipal que sea accesible para los ciudadanos.


Por último, la estrategia contempla continuar fomentando los vehículos de bajas emisiones, por lo que se mantendrán las ayudas Cambia 360 para la Distribución Urbana de Mercancías. Además, se plantea crear un foro DUM que permita que la administración, los operadores, la comunidad local y otros actores implicados trabajen juntos para resolver dificultades específicas de la distribución urbana de mercancías.


El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. En carretera, la DUM es el segundo protagonista del parque circulante de la capital: representa el 11 % -precedido por los turismos, que suponen el 79 %- y es responsable del 21 % de las emisiones de NO2 del transporte por carretera. 


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA