Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).
Permitirá gestionar más de 27.000 referencias y 10.000 líneas diarias, con una capacidad de carga de hasta 14 rutas de transporte de forma simultánea.
Propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. El primero está previsto en las próximas semanas en Valencia.
La localización del desarrollo favorecerá el nexo con el sistema ferroviario de ADIF y los puertos de Valencia y Sagunto.
El logístico se ha convertido en un sector refugio para los inversores. Así, la demanda de suelo se ha visto incrementada, dando lugar a una escasez de esta tipología de suelo en las zonas con mayor demandada.