Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante el foro Living Lab

ALIA analiza la gestión urbana de la carga y descarga en periodos de alto consumo

Foto Living Lab
Se han señalado las claves para una movilidad de última milla sostenible y eficaz. Fuente: ALIA.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) ha celebrado, por segundo año consecutivo y coincidiendo con el Black Friday, el foro de movilidad urbana Living Lab, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), y en él se han señalado las claves más destacadas para una movilidad de última milla sostenible y eficaz, entre las que se encuentran los sistemas avanzados de gestión, planificadores de rutas más completos y personalizados o digitalización y control de zonas de carga y descarga en ciudades.

 

Ángel Gil Alia

 

Ponemos en valor los avances y tecnologías que ayudan a la mejora de procesos, de costes y a la reducción de la huella de carbono”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “En el Living Lab ponemos en valor los avances y tecnologías que ayudan a la mejora de procesos, de costes y a la reducción de la huella de carbono de un sector muy condicionado por las regulaciones”.

 

Durante el primer bloque de la jornada se han presentado iniciativas piloto de innovación de reparto en el entorno urbano como U-SAVE, proyecto europeo para mejorar los tiempos de respuesta y la seguridad en logística sanitaria en situaciones de emergencia en entornos urbanos, según ha explicado Miguel Ayuso, del Clúster Aeroespacial de Aragón. Este proyecto se basaría en el uso de drones, al igual que Wingway, uno de los proyectos de innovación que lidera ALIA junto con diversas entidades como Expodrónica. Su fundadora, Chabela Buatas, ha mostrado la tecnología de este proyecto de logística selectiva y multimodal (tierra y aire), integrando drones UAS VTOL, infraestructura y software: “Los drones son una oportunidad para resolver desafíos logísticos como la entrega en la última milla a zonas remotas o con baja conectividad logística, como áreas rurales o parques eólicos”, ha señalado Buatas

 

Uno de los grandes desafíos de las ciudades es la gestión de las zonas de carga y descarga, especialmente en periodos punta del consumo a través de e-commerce, para lo que se trabaja en una solución tecnológica avanzada para su evaluación y monitorización en tiempo real mediante big data e IA con modelos de predicción fiables, en el marco del proyecto Smart-Bays, tal y como ha expuesto Pili Lambán, de la Universidad de Zaragoza.

 

Carolina Cipru00e9s Zaragoza Logistics Center

 

 “Parte del cambio de paradigma de la logística y planificación urbana a través de la internet física”, Carolina Ciprés, directora de Investigación de Zaragoza Logistics Center (ZLC).

 

Por su parte, Carolina Ciprés, directora de Investigación de Zaragoza Logistics Center (ZLC), ha presentado el Proyecto DISCO: “Parte del cambio de paradigma de la logística y planificación urbana a través de la internet física, involucrando a todos los agentes que participan en las cadenas de suministro de las ciudades”, y se hace hincapié en desarrollar ecosistemas de datos sobre el transporte urbano de mercancías que sean eficientes y fiables, para conectar de manera inteligente la oferta y la demanda en la logística urbana, siendo así accesible para todos.

 

David Escuu00edn Instituto Tecnolu00f3gico de Aragu00f3n

 

“Lo que se busca es que el dato no salga de donde se genera” , David Escuín, responsable de proyectos de tecnologías digitales en el ITA.

 

A continuación, David Escuín, responsable de proyectos de tecnologías digitales en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), ha hablado de gemelos digitales en espacios de datos: “Hace referencia a cómo se organizan los datos, lo que se busca es que el dato no salga de donde se genera”.

 

En la jornada también se ha celebrado una mesa redonda en la que se han abordado algunos de los principales desafíos en el reparto de mercancías en el entorno urbano. En ella han participado Sergi Milán de EIT Urban Mobility; Guillem Terradas, de Urbiotica; Xavier Ruíz, de Routal, y Rubén González, de Atlas Proyectos Informáticos.

 

Innovaciones tecnológicas

Diversas empresas han dado a conocer sus avances tecnológicos para la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro en un pitch de innovación en el que ha intervenido Lorenzo Sancho, de Rentability, que ha expuesto su planificador de rutas de última milla ‘del comercio a casa’, que permite un mejor conocimiento de la DUM y la reducción de la huella de carbono.

 

Sobre el potencial de la computación cuántica, ha hablado Ana María Sánchez, de GMV. Seguidamente, Carlos Reinoso, de Quadminds, ha expuesto una herramienta tecnológica para entregas a comercio que permite la generación automática de rutas y asignación de los viajes a conductores, según diferentes variables.

 

Luis Carlos Lucientes, del Clúster de Logística de Aragón, como parte del proyecto Smart-Bays, ha dado a conocer la revisión de literatura de más de 50 artículos en relación a zonas de carga y descarga en diversas ciudades y el estudio de los modelos aplicados, con la sincretización de variables y KPIs, y el estudio de estas zonas en Zaragoza, con una propuesta de indicadores para medir la eficiencia de estas zonas y de los procesos empresariales.
 

Por último, Ricardo Lucientes, de LastHop, se ha referido a la logística verde, explicando la operativa y los beneficios de los hubs urbanos sostenibles, pequeños almacenes localizados estratégicamente, por su compromiso con el medio ambiente y porque aportan “mayor flexibilidad y eficacia a la cadena de suministros y aumentan la capilaridad de la última milla”. 

 

   ALIA avanza sus objetivos para seguir impulsando el sector durante el Alia Logistics Summit 2024
   El sector logístico se prepara para el Black Friday con retos clave en sostenibilidad, tecnología y empleo

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA