Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ramón Vázquez, presidente de ACTE

Sostenibilidad medioambiental en las cadenas de suministros

1
Ramón Vázquez, presidente de ACTE. Fuente: ACTE
|

ACTE es una asociación profesional creada en 1991, al servicio de las empresas del transporte y la logística que aglutina a los principales Centros de Transporte y Plataformas Logísticas (CTLs) de España con 24 gestores (públicos y privados) de centros que representan más de 32 CTLs con más de 1.500 empresas instaladas que dan empleo a 18.000 trabajadores del sector de la industria, transporte, almacenaje, distribución y servicios auxiliares. Es desde esta óptica que podemos abordar este artículo y visualizar la problemática de la descarbonización del transporte por carretera y sus impactos en las cadenas de suministro.

 

Desde las Administraciones Públicas (Europa y Estado) se plantean múltiples planes y programas en relación con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, sobre todo, vinculados con los objetivos europeos de Green Deal, tales como la energía asequible y limpia. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), entre otros temas, se debatió sobre el sector del transporte, centrado en el papel del transporte en los objetivos de descarbonización marcados por el Acuerdo de París (2016) y su relación con la energía, la industria y la transición justa. Reuniones de ministerios a varios niveles acuerdan la importancia de integrar el transporte en el proceso de descarbonización, destacando el papel de la política, la financiación, las infraestructuras, la tecnología, y el equilibrio entre oferta y demanda. Y es que, se requiere un transporte terrestre sostenible con un llamamiento a la acción para duplicar la cuota de formas de transporte terrestre eficientes energéticamente y libres de combustibles fósiles para 2030. 

 

De acuerdo con lo adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en mayo de este año 2024: “celebrar el papel fundamental de los sistemas de transporte y movilidad sostenibles y con bajas emisiones de carbono en todo el mundo a la hora de forjar un futuro más resistente para las personas y el planeta”, se vienen sentando las bases de una mayor colaboración entre los modos de transporte en torno a una acción climática significativa para garantizar medidas y objetivos más firmes.

 

Tras continuos y largos debates, han adoptado el ‘Balance Global’, que aspira a un refuerzo de la acción climática para lograr contener el aumento de temperatura y no superar el grado y medio respecto a los niveles preindustriales. En el texto acordado se pide una “transición equitativa y ordenada” para dejar atrás los combustibles fósiles y con el objetivo de “tomar acciones en esta década crítica y conseguir el cero neto en el 2050”. 

 

El comisario europeo de Acción Climática ha expresado su satisfacción porque “el mundo acaba de adoptar una decisión histórica para poner en marcha una transición irreversible y acelerada que nos aleje de los combustibles fósiles”. Cree que “con ello, hemos logrado lo que nos habíamos propuesto: mantener los 1,5 grados a nuestro alcance y marcar el principio del fin de los combustibles fósiles”.

 

La Presidencia de la COP28 finalizó las sesiones indicando lo siguiente: “Un acuerdo es tan bueno como su aplicación. Somos lo que hacemos, no lo que decimos. Debemos dar los pasos necesarios para convertir este acuerdo en acciones tangibles. Si nos unimos en la acción, podemos tener un efecto profundamente positivo en todos nuestros futuros”.

 

La anterior comisión presentó la propuesta para establecer un marco normativo común para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte, (Count Emissions EU) fomentando la transparencia y eficiencia. El texto apoya medidas para facilitar la transición verde, como cláusulas de transparencia en contratos y criterios climáticos en adquisiciones. No aborda otros impactos del transporte, como la contaminación del aire o ruido. El objetivo es incentivar a los actores del mercado a reducir emisiones y mejorar la sostenibilidad del transporte, pero sin medidas concretas y viables.

 

Muchas comisiones, debates, proposiciones, normas que, al igual que en otros aspectos de la vida (guerras, invasiones, muertes, inmigración, etc.), no tienen ninguna eficacia real, más allá de declaraciones altisonantes y las medidas amenazantes de sanciones, ya que no abordan las problemáticas concretas y no buscan soluciones efectivas para una alternativa real a los combustibles fósiles, tales como la falta de vehículos eléctricos (en especial de transporte largo recorrido), la falta de potencia eléctrica en muchísimos puntos de posible recarga, la ausencia de implantación de proyectos de combustibles alternativos a los fósiles, la inconcreción de la contabilización de las emisiones, la finalidad de la recaudación tributaria medioambiental,...

 

Artículo de opinión publicado en el nº296 de Logística Profesional (pág 38)

 

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA