Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón Vázquez, presidente de ACTE

Sostenibilidad medioambiental en las cadenas de suministros

1
Ramón Vázquez, presidente de ACTE. Fuente: ACTE
|

ACTE es una asociación profesional creada en 1991, al servicio de las empresas del transporte y la logística que aglutina a los principales Centros de Transporte y Plataformas Logísticas (CTLs) de España con 24 gestores (públicos y privados) de centros que representan más de 32 CTLs con más de 1.500 empresas instaladas que dan empleo a 18.000 trabajadores del sector de la industria, transporte, almacenaje, distribución y servicios auxiliares. Es desde esta óptica que podemos abordar este artículo y visualizar la problemática de la descarbonización del transporte por carretera y sus impactos en las cadenas de suministro.

 

Desde las Administraciones Públicas (Europa y Estado) se plantean múltiples planes y programas en relación con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, sobre todo, vinculados con los objetivos europeos de Green Deal, tales como la energía asequible y limpia. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), entre otros temas, se debatió sobre el sector del transporte, centrado en el papel del transporte en los objetivos de descarbonización marcados por el Acuerdo de París (2016) y su relación con la energía, la industria y la transición justa. Reuniones de ministerios a varios niveles acuerdan la importancia de integrar el transporte en el proceso de descarbonización, destacando el papel de la política, la financiación, las infraestructuras, la tecnología, y el equilibrio entre oferta y demanda. Y es que, se requiere un transporte terrestre sostenible con un llamamiento a la acción para duplicar la cuota de formas de transporte terrestre eficientes energéticamente y libres de combustibles fósiles para 2030. 

 

De acuerdo con lo adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en mayo de este año 2024: “celebrar el papel fundamental de los sistemas de transporte y movilidad sostenibles y con bajas emisiones de carbono en todo el mundo a la hora de forjar un futuro más resistente para las personas y el planeta”, se vienen sentando las bases de una mayor colaboración entre los modos de transporte en torno a una acción climática significativa para garantizar medidas y objetivos más firmes.

 

Tras continuos y largos debates, han adoptado el ‘Balance Global’, que aspira a un refuerzo de la acción climática para lograr contener el aumento de temperatura y no superar el grado y medio respecto a los niveles preindustriales. En el texto acordado se pide una “transición equitativa y ordenada” para dejar atrás los combustibles fósiles y con el objetivo de “tomar acciones en esta década crítica y conseguir el cero neto en el 2050”. 

 

El comisario europeo de Acción Climática ha expresado su satisfacción porque “el mundo acaba de adoptar una decisión histórica para poner en marcha una transición irreversible y acelerada que nos aleje de los combustibles fósiles”. Cree que “con ello, hemos logrado lo que nos habíamos propuesto: mantener los 1,5 grados a nuestro alcance y marcar el principio del fin de los combustibles fósiles”.

 

La Presidencia de la COP28 finalizó las sesiones indicando lo siguiente: “Un acuerdo es tan bueno como su aplicación. Somos lo que hacemos, no lo que decimos. Debemos dar los pasos necesarios para convertir este acuerdo en acciones tangibles. Si nos unimos en la acción, podemos tener un efecto profundamente positivo en todos nuestros futuros”.

 

La anterior comisión presentó la propuesta para establecer un marco normativo común para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte, (Count Emissions EU) fomentando la transparencia y eficiencia. El texto apoya medidas para facilitar la transición verde, como cláusulas de transparencia en contratos y criterios climáticos en adquisiciones. No aborda otros impactos del transporte, como la contaminación del aire o ruido. El objetivo es incentivar a los actores del mercado a reducir emisiones y mejorar la sostenibilidad del transporte, pero sin medidas concretas y viables.

 

Muchas comisiones, debates, proposiciones, normas que, al igual que en otros aspectos de la vida (guerras, invasiones, muertes, inmigración, etc.), no tienen ninguna eficacia real, más allá de declaraciones altisonantes y las medidas amenazantes de sanciones, ya que no abordan las problemáticas concretas y no buscan soluciones efectivas para una alternativa real a los combustibles fósiles, tales como la falta de vehículos eléctricos (en especial de transporte largo recorrido), la falta de potencia eléctrica en muchísimos puntos de posible recarga, la ausencia de implantación de proyectos de combustibles alternativos a los fósiles, la inconcreción de la contabilización de las emisiones, la finalidad de la recaudación tributaria medioambiental,...

 

Artículo de opinión publicado en el nº296 de Logística Profesional (pág 38)

 

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA