Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El transporte de mercancías por ferrocarril solo representa el 4% en España

La Alianza coREDores.eu presenta un informe para impulsar el ferrocarril como transporte de mercancías en la península

Ferrocarril Pexels (7)
Buscan hacer que la red ferroviaria europea sea lo más extensa y eficiente posible. Fuente: Pexels.
|

La Alianza corREDores.eu ha elaborado un informe basado en los principios del ferrocarril y del concepto de red teniendo en cuenta su situación en el continente y las necesidades de la Unión Europea. El informe se dirige a la sociedad en general y a todos los actores implicados en la toma de decisiones con respecto al uso del ferrocarril como medio para el transporte de mercancías a nivel peninsular como continental.
 

Como iniciativa de la sociedad civil para el impulso del tráfico de mercancías por ferrocarril, la Alianza se constituyó en julio de 2021 para desarrollar corredores ferroviarios y redes transeuropeas de transporte TEN-T para la vertebración de la península ibérica y sus conexiones con el resto de Europa. 

 

En su informe, establece que los corredores europeos incluidos en la red TEN-T son un concepto político que sirve para financiar infraestructuras de transporte, ferroviarias y otras, pero no tienen en cuenta una idea de red europea. Para disponer de un sistema ferroviario de mercancías eficiente y que cumpla los diferentes objetivos de sostenibilidad, incluso teniendo en cuenta los previsibles aumentos de la demanda de tráfico, es necesaria la disposición de una red ferroviaria peninsular integrada en una red europea

 

Así, para que el ferrocarril continúe su labor como medio de transporte sostenible y no desaparezca, es necesaria una infraestructura homogénea, especialmente en cuanto a ancho de vía, gálibos de carga, cargas máximas por eje y longitud de trenes, y una red de estaciones y terminales de carga con similar gestión.

 

El uso del ferrocarril para el transporte de mercancías es muy distinto en España con respecto a Europa. La media europea se sitúa en el 16%, frente a un 4% en el caso de nuestro país.

 

RTE-T

La Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) definida en el Reglamento (UE) Nº 1315/2013, es la gran apuesta de Europa en materia de infraestructura a través del desarrollo de una red de líneas ferroviarias, carreteras, vías navegables, rutas marítimas, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias, con el objetivo de cerrar brechas, eliminar cuellos de botella y barreras técnicas, así como fortalecer la cohesión social, económica y territorial en la Unión Europea. 

 

La Red Básica o columna vertebral incluye las conexiones más importantes y estará lista en 2030. La Red Básica Intermedia sobre la base de las secciones prioritarias de la red global que forman parte de los corredores de transporte europeos, deberá estar finalizada en 2040, mientras que la Red Global que cubra todas las regiones europeas se espera que se complete en 2050. La red básica estará representada por nueve corredores.

 

Actualmente, la red TEN-T se encuentra en revisión, tanto por lo que respecta a la última versión negociada en 2024, como en cuanto al concepto en sí que le podría conferir la Unión Europea. La consolidación de una red europea de ferrocarril interoperable y eficiente es más que una mera necesidad logística; es una visión estratégica para el futuro del transporte continental

 

Al respecto, hay que destacar la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria del MITMA, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla movilizar 24.200 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2026, con el objetivo de desarrollar la red ferroviaria española e impulsar un espacio único ferroviario europeo, eliminando gradualmente las barreras de acceso e interoperabilidad que restan fluidez a las operaciones ferroviarias. 


En este sentido, los Reglamentos (UE) 1315/2013 y 2021/1153 de la Unión Europea establecen las alineaciones y nodos concretos que forman parte de cada uno de los Corredores de la Red Básica, así como los requisitos técnicos necesarios para materializar una red multimodal sólidamente estructurada y homogénea que vertebre la movilidad en Europa.

 

Actuaciones urgentes

El informe concluye que para resolver el déficit de infraestructuras ferroviarias interoperables y hacer que la red ferroviaria europea sea lo más extensa y eficiente posible, es absolutamente necesario aumentar la permeabilidad del sistema a través de los Pirineos. 

 

Por todo ello, se necesita de manera urgente, por un lado, la inclusión como eje prioritario en el mapa ferroviario europeo de transporte de mercancías de una conexión intermedia en ancho de vía estándar, con origen en el área de Zaragoza (la denominada Travesía Central de los Pirineos mediante Túnel de baja cota (TGC-P)). Y, por otro lado, la creación de una comisión ejecutiva, formada por representantes de la DG MOVE (Comisión Europea), consejerías de transportes e infraestructuras de  las respectivas regiones, ministerios y gestores de infraestructura, de España, Portugal y Francia. Su misión principal debería ser el establecimiento de un plan director estratégico a largo plazo de infraestructuras ferroviarias básicas para mercancías, en los tres ámbitos geográficos afectados, ibérico, de conexión (transpirenaico) y francés. Ese plan debería asimismo incluir una hoja de ruta y un plan de inversiones. 


La Alianza de corREDores.eu defiende que está y estará dispuesta, a colaborar junto con las entidades y organizaciones que se presten, para que este plan prospere y se consiga la mejora sustancial que necesita el tráfico de mercancías por ferrocarril en Europa. La alianza considera que hay una serie de temas que habrá que desarrollar más en detalle para continuar sus objetivos, ya sea en formato de estudios, artículos, documentos de posicionamiento,  fichas técnicas, etc. 

 

Entre otros, los temás a abordar que se consideran más importantes son : ancho de vía, estrategia de puertos, terminales marítimas y plataformas logísticas y ferrocarril, conexiones de la red ferroviaria con los puertos, el ferrocarril y la estrategia de defensa, adecuación de gálibos en la red clásica ferroviaria para las necesidades actuales de transporte, importancia de las redes ferroviarias en los grandes nodos de transporte, flujos de tráfico ferroviario y capacidad de líneas, punto de vista de los transportistas de carretera, en base a lo que podrían ofrecerles el ferrocarril y otras alternativas en el futuro, e impacto de las infraestructuras en el desarrollo industrial y social y del territorio de las regiones.


Por último, puntualizar que esta iniciativa social continúa desarrollando su Decálogo Ferroviario acordado en reunión de estrategia.
 

   ACE estudia soluciones para fomentar el transporte intermodal de mercancías junto al Ministerio de Transportes
   Renfe Mercancías obtiene 13,7 millones de euros en eco-incentivos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA