Se ha destacado el enfoque innovador y sostenible de la solución integral implementada que ha permitido reducir el consumo de energía y optimizar el uso del espacio.
Se trata del primero de estas características en el sector de la distribución de alimentos de España. Para la puesta en marcha de este sistema robótico de almacenamiento y gestión de pedidos ha invertido más de tres millones de euros y ha contratado a nuevos profesionales.
La entrega en punto de conveniencia supone la emisión de 83 gramos de CO2 en comparación con los 229 gramos de CO2 de la entrega a domicilio, traducido en porcentaje es un 63% más contaminante.