Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón Trujillo, responsable para España de EPAL

El pool abierto de intercambio EPAL tiene un efecto positivo en la propia huella de carbono de cada empresa

Epal Portraits Ramón
Ramón Trujillo, responsable para España de EPAL. Fuente: EPAL.
|

El pool abierto de intercambio EPAL ha sido un ejemplo de sostenibilidad durante más de 30 años. El uso de madera de origen sostenible, la reutilización e intercambio de los palés y la baja necesidad de energía necesaria para la producción, reparación y reciclaje de los Euro palés EPAL se combinan y constituyen un proceso sostenible y responsable con el medio ambiente. 

Uno de los puntos clave de la logística sostenible es la economía circular y sus principios de ‘reutilizar, reparar, reciclar’. Los mismos se encuentran entre los fundamentos del pool abierto de intercambio EPAL. 

 

La calidad internacionalmente estandarizada de los Euro palés EPAL garantiza una larga vida útil (estimada en unos 8 años). Si el palé se daña por el uso, se lleva a cabo entonces una reparación de alta calidad por parte de licenciatarios homologados EPAL, y el palé reparado se especifica como ‘como nuevo’. De esta forma el Euro palé EPAL se puede utilizar una y otra vez. El elevado número de licenciatarios homologados EPAL, fabricantes y reparadores de palés (más de 1700 en 43 países) garantizan una alta disponibilidad de oferta y de precios a los usuarios de palés EPAL nuevos o usados. Si la reparación ya no es económicamente viable, el palé EPAL se recicla por completo, convirtiéndose en astillas de madera, materia prima para otros productos como tacos para palés o paneles de aglomerado usados por las industrias del mueble y de la construcción.

 

La madera a partir de la cual se fabrican los Euro palés EPAL almacena carbono, lo que significa que el uso de palés EPAL y del pool abierto de intercambio EPAL tiene un efecto positivo en la propia huella de carbono de cada empresa. La investigación LCA sobre el palé EPAL, realizada por el Politécnico de Milán, ha demostrado cómo el palé EPAL contribuye a mitigar el efecto invernadero, ya que cada palé sustrae en la atmósfera una cantidad total de 18.4 kg de CO2 equivalente. 

 

Es igualmente importante garantizar la sostenibilidad de la producción de palés y, en este contexto, la protección de los bosques y del medio ambiente. En consecuencia, la Junta de EPAL decidió la incorporación de varias adiciones a los Reglamentos Técnicos de EPAL, que incluyen el uso exclusivo de madera procedente de la gestión forestal sostenible y legal.

 

La reutilización y el reciclaje de envases, según la visión de la Comisión Europea, ha sido uno de los componentes centrales del pool abierto de palés EPAL durante décadas. Por lo tanto, no es sorprendente que la definición de sistemas de circuito abierto en el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), recientemente aprobado por el Parlamento Europeo, describa casi exactamente cómo funciona el pool abierto de Euro palés EPAL. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº295 de Logística Profesional (pág 48)

 

   Pool de palés: las soluciones tecnológicas, aliadas sólidas para proteger los activos
   Sistemas de almacenaje para palés: eficiencia y optimización del espacio

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA