Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Requiere mayor inversión en soluciones adaptadas a la situación actual

Los ingenieros industriales instan a mejorar las infraestructuras ferroviarias para estimular el ferrocarril de mercancías

Acton crawford zLJgfG2tSwA unsplash
Es necesario un plan de estado para el ferrocarril de mercancías. Fuente: Unplash.
|

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) destaca el potencial del ferrocarril como transporte de mercancías por su capacidad para transportar grandes cantidades de carga, a largas distancias, de manera eficiente y segura, pero reivindica que requiere de mayor inversión en soluciones que adapten la infraestructura ferroviaria actual.

 

El ferrocarril ha ido perdiendo cuota de mercado pese a su liberalización. Y es que se han introducido algunas mejoras en las infraestructuras, como advierten desde COIIM: “Mejoras casi simbólicas, y muy escasas en los medios móviles”, pero tiene un fuerte competidor en la carretera, que ha seguido una continua y progresiva evolución y mejora. 

 

Grafico1ingenieros

La carretera ostenta la hegemonía del transporte terrestre por su capacidad y potencial, así como por introducir avances en su productividad. Los vehículos por carretera han ido evolucionando en tamaño y capacidad: tren de carretera, megacamiones, duotrailer, etc. A ello, se suma el aumento a 44T de la masa máxima autorizada en el transporte por carretera tradicional y el platooning, una técnica de conducción automatizada en la que dos o más vehículos viajan en formación muy cercana, utilizando tecnología de comunicación y sensores para coordinar sus movimientos y mantener una distancia constante y segura entre ellos. Sin embargo, como explican desde el COIIM: “El ferrocarril en mercancías ha demostrado mucha lentitud implantado mejoras, lo que lastra su productividad”.
 

Transporte ferroviario intermodal 

Un tipo de transporte ferroviario que ha crecido en los últimos años, y que debe potenciarse, es el intermodal en contenedores o cajas móviles, al que tanto las empresas de carretera como los cargadores y, principalmente, los navieros han visto sus ventajas. En el año 2021, con 12,7 millones de toneladas y 5.708 millones de TK transportadas, el tráfico intermodal ferroviario representó el 50,95% de todas las toneladas transportadas por el ferrocarril y el 56,38 % en TK.

 

Grafico2ingenieros

No obstante, en el COIIM consideran  necesario un plan de estado para el ferrocarril de mercancías “que estabilice la gestión de las entidades públicas implicadas, facilite el desarrollo de las empresas privadas y lleve adelante una programación con compromisos de fechas y de continuidad normativa”.
 

La alternativa de las autopistas ferroviarias 

Otro tipo de transporte intermodal que se prevé que tenga éxito en España son las autopistas ferroviarias. Según indican los expertos del Colegio de Ingenieros Industriales: “Se tienen puestas grandes esperanzas en esta alternativa porque se trata de una forma sencilla, siempre que su coste resulte competitivo, de atraer a los transportistas de carretera al ferrocarril sin necesidad de hacer inversiones importantes, ya que sólo se requiere que el semirremolque reúna unos elementos adicionales de poco coste, con los que muchos de los vehículos que circulan por la carretera ya cuentan”. 

 

Una de las principales ventajas de la autopista ferroviaria es que se preserva la titularidad de las cargas a favor de los transportistas de carretera que son los que la tienen ahora mayoritariamente, al copar el 96,9 % del mercado rodado terrestre.

 

A pesar de ello, su desarrollo será lento debido a que se requieren vagones especiales, que ahora no están disponibles, y una infraestructura ferroviaria adecuada. “Las decisiones que se han tomado en los últimos años en materia de inversión ferroviaria ha dado lugar a una complejísima red cuya explotación es sumamente complicada”, reflexionan desde el COIIM. Y esta complejidad es un freno importante para el desarrollo del ferrocarril de mercancías. Por ello, para mejorar la infraestructura ferroviaria actual en nuestro país, los ingenieros industriales proponen:

 

- Igualar anchos de vía. La solución a este problema es la utilización de ejes de ancho variable, muy usados en el transporte de viajeros.

-Unificar los sistemas de control de seguridad.

-Acotar la proliferación de terminales.

-Aunar las tensiones de alimentación en catenaria.

-Uniformar las limitaciones de peso por eje en los tramos.

-Compatibilizar los tráficos de viajeros con los de mercancías.

 

El objetivo de estas medidas lanzadas por los expertos del Colegio de Ingenieros Industriales es conseguir una red ferroviaria homogénea que puede ser explotada de manera más eficiente y que repercuta en aspectos tan importantes como el precio, la congestión en las carreteras y la reducción de las emisiones.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA