Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El hidrógeno se presenta como un vector energético clave

Infografía  AeH2 2030
Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde.
|

España sigue avanzando hacia la descarbonización de la economía y la neutralidad climática apostando por la eficiencia energética y una mayor penetración de las renovables en el mix energético nacional, constituyéndose, así, como palancas para la reactivación económica en el corto plazo. El pasado martes 19 de mayo el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). De este modo, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, dando un paso más hacia una economía verde y que representa un aumento de la ambición española en materia de clima en línea con la agenda climática y el Acuerdo de París.


Con el objetivo final de que España alcance la neutralidad de emisiones a más tardar en el año 2050, el proyecto de Ley apuesta por la eficiencia energética y la progresiva penetración de energías renovables en el mix energético español como palancas para la reactivación económica en el corto plazo, mientras posibilitan la consolidación de la cadena de valor asociada a su despliegue. Además, el PLCCTE fomenta, a través de planes específicos, el uso de gases renovables, incluyendo el hidrógeno, el biogás o el biometano.


En este sentido, desde la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) destacan que el hidrógeno se presenta como un vector energético clave para la transición hacia energías verdes y como un portador de energía de emisiones cero, necesario para superar los desafíos de la transición energética. El hidrógeno permite integrar renovables a gran escala de forma eficiente, distribuir energía entre sectores y regiones y descarbonizar los sectores intensivos en emisiones: transporte, industria, producción eléctrica y edificios. Además, por su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala durante largos periodos de tiempo, permite amortiguar los desajustes entre producción y consumo de energía.


Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, asegura que “nos encontramos en un momento crítico, que a su vez supone una importante oportunidad para España. Debemos implementar soluciones cero-emisiones para limitar las consecuencias del cambio climático”, añade. “Por otra parte, en España contamos con capacidad suficiente para garantizar el autoabastecimiento de hidrógeno renovable, generando riqueza local. Además, en segundo lugar, podríamos llegar a ser exportadores a otros países, convirtiéndonos en el ‘hub’ del hidrógeno renovable hacia Europa”.


Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde, aprovechando el gran potencial en todo el territorio. “España tiene el potencial suficiente para elevar el importante papel que puede jugar el hidrógeno en la transición energética hacia la descarbonización de la economía en 2050. Como vector energético y flexible, permite integrar la electricidad renovable excedentaria y desplazar el uso de materias primas industriales o fuentes de energía de origen fósil por materia prima renovable, además de abrir una nueva ruta tecnológica para la electrificación del transporte y la movilidad sostenible”, afirma Javier Brey. “Sin duda, la elaboración de esta Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable pone de manifiesto el potencial que esta tecnología tiene para conseguir la neutralidad climática en 2050, requisito indispensable para alcanzar lo pactado en el Acuerdo de París, entre otros documentos”, añade el presidente de la AeH2, organización sin ánimo de lucro, que trabaja desde el año 2002 para fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, e impulsar su utilización en aplicaciones industriales y comerciales.


Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA