Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El hidrógeno se presenta como un vector energético clave

Infografía  AeH2 2030
Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde.
|

España sigue avanzando hacia la descarbonización de la economía y la neutralidad climática apostando por la eficiencia energética y una mayor penetración de las renovables en el mix energético nacional, constituyéndose, así, como palancas para la reactivación económica en el corto plazo. El pasado martes 19 de mayo el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). De este modo, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, dando un paso más hacia una economía verde y que representa un aumento de la ambición española en materia de clima en línea con la agenda climática y el Acuerdo de París.


Con el objetivo final de que España alcance la neutralidad de emisiones a más tardar en el año 2050, el proyecto de Ley apuesta por la eficiencia energética y la progresiva penetración de energías renovables en el mix energético español como palancas para la reactivación económica en el corto plazo, mientras posibilitan la consolidación de la cadena de valor asociada a su despliegue. Además, el PLCCTE fomenta, a través de planes específicos, el uso de gases renovables, incluyendo el hidrógeno, el biogás o el biometano.


En este sentido, desde la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) destacan que el hidrógeno se presenta como un vector energético clave para la transición hacia energías verdes y como un portador de energía de emisiones cero, necesario para superar los desafíos de la transición energética. El hidrógeno permite integrar renovables a gran escala de forma eficiente, distribuir energía entre sectores y regiones y descarbonizar los sectores intensivos en emisiones: transporte, industria, producción eléctrica y edificios. Además, por su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala durante largos periodos de tiempo, permite amortiguar los desajustes entre producción y consumo de energía.


Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, asegura que “nos encontramos en un momento crítico, que a su vez supone una importante oportunidad para España. Debemos implementar soluciones cero-emisiones para limitar las consecuencias del cambio climático”, añade. “Por otra parte, en España contamos con capacidad suficiente para garantizar el autoabastecimiento de hidrógeno renovable, generando riqueza local. Además, en segundo lugar, podríamos llegar a ser exportadores a otros países, convirtiéndonos en el ‘hub’ del hidrógeno renovable hacia Europa”.


Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde, aprovechando el gran potencial en todo el territorio. “España tiene el potencial suficiente para elevar el importante papel que puede jugar el hidrógeno en la transición energética hacia la descarbonización de la economía en 2050. Como vector energético y flexible, permite integrar la electricidad renovable excedentaria y desplazar el uso de materias primas industriales o fuentes de energía de origen fósil por materia prima renovable, además de abrir una nueva ruta tecnológica para la electrificación del transporte y la movilidad sostenible”, afirma Javier Brey. “Sin duda, la elaboración de esta Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable pone de manifiesto el potencial que esta tecnología tiene para conseguir la neutralidad climática en 2050, requisito indispensable para alcanzar lo pactado en el Acuerdo de París, entre otros documentos”, añade el presidente de la AeH2, organización sin ánimo de lucro, que trabaja desde el año 2002 para fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, e impulsar su utilización en aplicaciones industriales y comerciales.


Comentarios

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA