Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón Trujillo, representante en España de EPAL

Digitalización y circularidad: el Euro palé EPAL ante los actuales retos en la cadena de suministro y la futura entrada de vigor de la nueva legislación europea (PPWR)

EPAL BNE Ramon
Ramón Trujillo, representante en España de EPAL. Fuente: EPAL.
|

Tal y como establece la Unión Europea en la propuesta de Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) del 30 de noviembre de 2022: “El incremento en el uso de envases y embalajes junto con las bajas tasas de reutilización y de reciclaje dificultan el desarrollo de una economía circular baja en carbono”. El PPWR tiene como objetivo mejorar la economía circular en el área de los envases y, en particular, incrementar la reutilización y el reciclaje de los mismos. La reutilización de envases de transporte, como palés, en sistemas de reutilización en forma de circuitos o pools abiertos, como el pool abierto de intercambio de Euro palets EPAL, constituyen así parte de la implementación del Pacto Verde Europeo. 

 

La definición de sistemas de pools abiertos en la PPWR describe con mucha precisión cómo funciona el pool abierto de Euro palets EPAL: “Sistema de circuito abierto significará un sistema de reutilización en el que los envases reutilizables circulan entre un número no especificado de participantes del sistema, y la propiedad de los envases cambia en uno o más puntos del proceso de reutilización”.

 

El PPWR detalla también las necesidades de información y de marcaje de los envases. Se especifica así que, “en un plazo de 48 meses a partir de la entrada en vigor del reglamento, los envases llevarán una etiqueta sobre la reutilización del envase y un código QR u otro tipo de soporte de datos digital que proporcione más información sobre reutilización de los envases, incluida la disponibilidad de un sistema de reutilización y de puntos de recogida, y que facilite el seguimiento del embalaje y el cálculo de viajes y rotaciones”. Desde 2020 EPAL ha estado trabajando en la digitalización de los Euro palets EPAL mediante código QR, con el fin de satisfacer las solicitudes de los usuarios acerca de una mayor transparencia en sus procesos logísticos. La impresión de códigos QR ha sido probada en varios proyectos piloto y los requisitos específicos de los usuarios se han discutido con ellos en muchas ocasiones. El resultado es el Euro palé digital EPAL con código QR que está siendo implementado ya en 2023, avanzándonos de este modo a la futura entrada en vigor del PPWR. 

 

Las ventajas de los Euro palés digitales EPAL son numerosas. Entre ellas podemos destacar el seguimiento, la localización y la gestión de palés: El palé digital EPAL permite rastrear, escaneando automática o manualmente el QR único, la ubicación de mercancías y palés en la cadena de suministro, desde el remitente hasta el destinatario, durante el transporte y la intralogística y en el intercambio de palés. El código QR de los palés digitales EPAL es un estándar abierto. Los usuarios de palés digitales EPAL, con sus propios sistemas informáticos (ERP o WMS), pueden transferir los datos capturados del QR directamente a sus propios sistemas a través de una interfaz. Además, la reducción de documentos en papel y la eliminación de etiquetas de papel ahorra costes y evita residuos. 

 

Asimismo, el QR permite verificar la procedencia y autenticidad del palé. El usuario puede estar seguro de que está utilizando un Euro palé EPAL original de calidad garantizada. 

 

Por otro lado, EPAL continua con el desarrollo técnico de tecnologías remotas (RFID, NB-IoT, LTE-M, Sigfox, etc.) para poder ofrecer trackers modulares en el futuro. Los trackers, actualmente, no cumplen con los requisitos necesarios de cobertura de red, tamaño y costo, así como con aspectos ligados a sostenibilidad y reciclaje. En el presente, la digitalización de los palés EPAL mediante códigos QR ofrece muchos beneficios debido a su práctica implementación.

 

Artículo de opinión publicada en el nº286 de Logística Profesional (pág 56)

 

   EPAL consigue aumentar su producción de euro palés un 7,55% en el último año
   EPAL vuelve a alcanzar la cifra de 100 millones de Euro palés en un año

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA