Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los AMRs son una realidad en industrias independientes, automatizadas y fiables

​MiR Robots explica las principales ventajas que proporciona el 5G a los AMRs

Mir visteon 08 small
El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades y mayor capacidad. Fuente: ​MiR Robots.
|

MiR Robots,ha detectado las principales ventajasque el 5G industrial aportará a los AMRs y que pueden suponer un antes y un después en la efectividad y eficiencia de la intralogística. El uso de AMRs es una realidad cada vez más presente en industrias que requieren una ejecución independiente, automatizada y altamente fiable de tareas de transporte. Y es que su sofisticado software, actuando en conjunto con sensores y cámaras, es capaz de automatizar y rentabilizar procesos logísticos internos que proporcionan flujos eficientes de materiales en la producción.  Las empresas deben aprovechar las innovaciones en los procesos para ser más eficientes y rentables si quieren seguir siendo competitivas.


Mayor eficiencia y perfecta adaptación

En contextos industriales, el 5G desencadenará una verdadera transformación en el sector, ya que los equipos de producción y los procesos logísticos internos se volverán mucho más flexibles, autónomos y eficientes, lo que se traduce en un rendimiento superior.


El 5G supone una comunicación más segura y en tiempo real, mayores velocidades (hasta 10 veces la velocidad del 4G) y mayor capacidad, por lo que las empresas pueden crear una alternativa al cableado y aprovechar la flexibilidad que ofrece el hecho de ser inalámbrico.


El protocolo de comunicación estándar de MiR sigue siendo el WiFi, ya que el 5G está todavía en una fase inicial. Si los clientes tienen una configuración 4G o 5G, los robots MiR pueden adaptarse fácilmente a ella, ya que el software de MiR está desarrollado para funcionar también en redes inalámbricas privadas como 4G y 5G. Todo lo que se necesita es un módem conectado al robot, y MiR proporciona la guía de configuración para utilizar 4G o 5G, por lo que las empresas ya pueden empezar a aprovechar las ventajas del 5G.


El Wi-Fi es y seguirá siendo durante muchos años una opción válida y buena para que los AMRs trabajen de forma eficiente, pero hay muchas razones por las que la conectividad 5G local in situ mejorará el rendimiento de los AMRs. Y es que algunas capacidades más recientes de los AMRs aumentan la necesidad de un mayor ancho de banda y mejores tiempos de respuesta, así como la interoperabilidad entre diferentes sistemas AMR. A medida que las redes Wi-Fi se cargan y, en algunos casos, se sobrecargan cuando se utilizan para demasiados fines distintos, la funcionalidad en tiempo real puede verse afectada.


Logística interna en tiempo real

La comunicación directa y sin latencia facilita la posibilidad de contar con interfaces basadas en la nube que conecten diferentes AMRs y controlen el tráfico de forma eficiente, facilitando la interoperabilidad entre los AMRs de diferentes proveedores y otros tipos de vehículos automatizados. 


Otra ventaja es que, por primera vez, los AMRs conectados al 5G pueden recurrir a plataformas de IA basadas en la nube para tomar decisiones más rápidas y ejecutar las tareas de forma más eficiente. Así, las empresas que los despliegan disfrutan de una mayor calidad en la preparación de pedidos y una gestión puntual de los mismos.


Las tecnologías claves para los AMRs

El 5G industrial hace que la inspección, la optimización e incluso el mantenimiento remoto de los AMRs sean más fáciles y eficaces. Dado que ahora los datos se recogen y analizan sin latencia, los robots ya no tienen que volver a la base para el mantenimiento rutinario. En su lugar, se supervisan constantemente mediante sensores. Incluso los problemas técnicos de los AMRs pueden remediarse a distancia con la ayuda de aplicaciones basadas en la nube, lo que reduce aún más la necesidad de intervenciones físicas.


La nueva tecnología de comunicación móvil tiene incluso una o dos sorpresas en la manga con respecto a los objetivos de sostenibilidad de las empresas de fabricación. Gracias a la implantación de esta red de alta velocidad y a la consiguiente ausencia de cables, derivaciones y redes Wi-Fi, los AMRs pueden desplegarse ahora también en ubicaciones remotas. Como resultado, se pueden utilizar cálculos en tiempo real para desarrollar escenarios de despliegue complejos que minimicen los residuos de producción. Y aunque los AMRs ya son capaces de realizar tareas de transporte de forma autónoma incluso cuando no están conectados a una red, la conectividad amplía enormemente su gama de aplicaciones.


Una cosa es segura. Junto con las redes de nueva generación, los AMRs facilitarán el diseño de procesos más eficientes, pero también permitirán definir procesos empresariales completamente nuevos. 


Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA