Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se están testando incluso entregas de 15 minutos desde supermercados

Los operadores del delivery anticipan las entregas en menos de 30 minutos

Imagen editada
Aecoc analizó el papel de las empresas en la resolución de la logística de última milla.
|

Los operadores de delivery que participaron en el 10º Congreso AECOC de Supply Chain, que en esta edición se ha celebrado en formato online, y que analizó el papel de estas empresas en la resolución de la logística de última milla, apuestan por entregas inmediatas. El general manager de groceries de Glovo, Daniel Alonso, aseguró que el mercado está entrando en “la tercera generación del e-commerce”, basada en las entregas inmediatas.


 En este sentido, Alonso recordó que Glovo anunció recientemente la inversión de 20 millones de euros que irán a sus divisiones de comercio y supermercados para ofrecer entregas en un máximo de 30 minutos. “Entramos en la era del quick commerce (comercio rápido), y eso es algo que ya está sucediendo”. De hecho, la compañía lleva tres meses testando en Barcelona la fórmula de entregas en menos de 15 minutos para pedidos de supermercados y Alonso aseguró que han registrado diversos casos en los que la recepción de la compra se ha realizado en menos de seis minutos. “Estamos convencidos de que el factor diferencial será la velocidad y el reto para ser los más rápidos está en garantizar la disponibilidad de flota y de productos”.


El director de operaciones de Deliveroo, Marco Civolani, apuntó a que el futuro de la compañía también pasa por aumentar los servicios de entrega en 30 minutos. “Durante la primera oleada del COVID-19 entramos en el mundo del Gran Consumo a través de acuerdos con distribuidores como El Corte Inglés o Sánchez Romero para garantizar el suministro de productos de primera necesidad y de conveniencia ante el incremento de productos online, y la experiencia fue un éxito, en parte, porque los clientes podían recibir sus pedidos en media hora; queremos seguir por esta vía”.


 Para el portavoz de Deliveroo, la tecnología ha jugado un papel facilitador a la hora de prever los pedidos y garantizar su recepción en menos de media hora. Un análisis con el que coincidió Alonso. “El poder predictivo de los algoritmos va mejorando y eso juego a favor de la entrega inmediata”.


Delivery durante el COVID

En referencia al impacto del COVID-19 sobre su operativa, Civolani consideró que esta segunda oleada de la pandemia presenta mayores retos que la primera. “Estamos ante un contexto más complicado porque las medidas son diferentes según la zona en la que trabajamos”, explicó y denunció que reducir las horas de entrega por la noche significa eliminar las cenas, “lo que es quitar la principal parte del negocio de los restaurantes”.


 Para solucionar estos retos, Civolani explicó que Deliveroo ha apostado por ampliar las zonas de entrega para, así, multiplicar la oferta disponible y para que los propios restaurantes puedan tener acceso a más clientes. “Las decisiones que hemos tomado han sido acertadas y la mejor muestra de ello es la satisfacción de los usuarios, que han convertido el delivery en un canal de venta fundamental para todo tipo de negocio de restauración”.


 La experiencia de Glovo con el retail alimentario se remonta a 2018, por lo que Alonso considera que el COVID-19 ha servido para llevar el reto de la entrega rápida a todo tipo de productos, como el textil. “Nuestra idea es que podamos llevar de forma inmediata al cliente cualquier producto que esté disponible en su ciudad”.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA