Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Comisión Europea ha elaborado una serie de fichas informativas

Como afectará el Brexit al transporte por carretera en menos de seis semanas

Puerto de Bilbao, contenedores
Contenedores en el puerto de Bilbao.
|

A menos de seis semanas de la finalización del período transitorio de salida del Reino Unido de la Unión Europea, sigue sin haber acuerdo, lo que tendría consecuencias muy negativas para los intercambios comerciales con España por carretera, afirman desde Fenadismer.


Ante la posibilidad de que finalmente no se alcance un acuerdo, Reino Unido pasaría a ser un Estado tercero ante la UE, a efectos aduaneros y de no reconocimiento mutuo de todos los permisos y autorizaciones necesarias para poder realizar transporte, reduciéndose significativamente el número de camiones españoles autorizados que podrían operar entre ambos países.


Fenadismer destaca que:

  • Las formalidades aduaneras exigidas por la legislación de la Unión Europea se aplicarán a todas las mercancías que entren en el territorio aduanero de la Unión desde el Reino Unido o que salgan de él hacia el Reino Unido. Esto también es cierto en el caso de que se establezca una zona de libre comercio con el Reino Unido;
  • A partir del 1 de enero de 2021, las empresas de la Unión que deseen importar del Reino Unido o exportar al Reino Unido deberán disponer de un número de registro e identificación de operador económico (EORI) para sus relaciones con las administraciones aduaneras;
  • En los países de la UE, la condición de operador económico autorizado otorgada por el Reino Unido y las demás autorizaciones otorgadas por Gran Bretaña dejarán de ser válidas. Si desean obtener autorizaciones en los Estados de la UE, los operadores económicos deberán solicitarlas en su Estado miembro.
  • A partir del 1 de enero de 2021 será necesario demostrar el carácter originario de las mercancías objeto de comercio para tener derecho a un trato preferencial en el contexto de un posible futuro acuerdo entre la UE y el Reino Unido. Las mercancías que no cumplan con los requisitos de origen estarán sujetas a las reglas generales de entrada a la UE, por lo tanto también a posibles aranceles aduaneros incluso ante la existencia de un acuerdo comercial;
  • El impuesto sobre el valor añadido se pagará en el momento de la importación desde el Reino Unido de bienes introducidos en el territorio del IVA de la Unión Europea, al tipo aplicable al suministro de los mismos bienes dentro de la Unión;
  • En lo que respecta al comercio de servicios, a partir del 1 de enero de 2021, la libertad de establecimiento y la libertad de prestación de servicios previstas en los tratados de la UE ya no estarán abiertas a las personas y empresas del Reino Unido que operen en la Unión Europea, ni a ciudadanos y empresas de la Unión Europea que operan en el Reino Unido.
  • Además, los operadores logísticos y de transporte se verán afectados por los cambios que afectarán al cruce de la frontera entre Reino Unido y la Unión Europea. Más concretamente, las formalidades fronterizas también afectarán a los conductores, pasajeros y trabajadores transfronterizos que estarán sujetos al control de los requisitos de entrada y estancia, al sellado del pasaporte y, en su caso, al cumplimiento del requisito de visado.


Fichas informativas de la CE

La Comisión Europea ha elaborado una serie de fichas informativas sobre el Brexit, entre otras, una ficha relativa al transporte de mercancías, cuyo contenido se refiere esencialmente a:

  • Certificado de competencia profesional del gestor de transporte. Una vez finalizado el período de transición este próximo 31 de Diciembre, los certificados de competencia profesional emitidos por una autoridad del Reino Unido o un organismo autorizado por el Reino Unido dejarán de ser válidos en la UE.
  • Tarjeta CAP del conductor. Una vez finalizado el período de transición, los conductores que sean ciudadanos del Reino Unido pero que estén empleados por una empresa establecida en la Unión deberán someterse a una formación profesional para conductores en el Estado miembro de la UE en el que esté establecida la empresa.
  • Permiso de conducir. Una vez finalizado el período de transición, los Estados miembros dejarán de reconocer el permiso de conducción expedido por el Reino Unido en virtud del art. 2 de la Directiva 2006/126 / CE. Lo mismo se aplica a los permisos expedidos en la Unión para conducir en el Reino Unido. En particular, la Comisión Europea destaca que el reconocimiento de los permisos de conducción expedidos por terceros países no se rige por la legislación de la Unión, sino que está regulado a nivel de Estados miembros Estos convenios se aplican en los Estados miembros que son partes contratantes del Convenio de Viena de 1968 sobre la circulación por carretera y del Convenio de Ginebra de 1949 sobre la circulación por carretera.


Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA