CETM-Madrid, la organización empresarial que representa al sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña, ha presentado al consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, una serie de recomendaciones para la prevención del coronavirus en las empresas del sector del transporte y la logística de mercancías por carretera en esta comunidad autónoma.
En el documento, de 10 puntos, se señala la importancia de este decálogo dado que el sector del transporte, y todos los participantes de la cadena de suministro y distribución, “revisten especial importancia ya que, además de ser piezas clave en cualquier economía, juegan un papel esencial en relación con el abastecimiento de productos de primera necesidad, cuyos suministros deben estar garantizados en cualquier circunstancia, máxime en la coyuntura que se atraviesa en estas fechas”.
Se trata, según CETM-Madrid, de presentar unas medidas preventivas para proteger a los profesionales de un sector estratégico como es el transporte de mercancías por carretera y que beneficien al conjunto de la ciudadanía como forma evitar la propagación del coronavirus en la Comunidad de Madrid. “Es de vital importancia que todos los que participan en la cadena de suministro estén concienciados en evitar su interrupción. La situación actual de emergencia sanitaria exige del establecimiento de directrices y recomendaciones que proporcionen pautas de funcionamiento a los participantes en la cadena de transporte asegurando que puedan continuar operando conforme avanza la situación de emergencia”, añade el decálogo.
CETM-Madrid reclama, entre sus recomendaciones, que las pautas sanitarias que proporcionen las empresas cargadoras, logísticas y de transporte de mercancías no sean adicionales a las exigidas por las autoridades sanitarias.
Entre las medidas destacan, además del mantenimiento de las normas sanitarias de obligado cumplimiento, la creación de un Grupo de Trabajo Específico en el seno de la empresa que tenga como objetivo desarrollar un sistema rápido de implantación de las medidas. Además, se recomienda que los profesionales puedan “viajar por razones comerciales comprobadas a otros países para realizar el transporte de mercancías y regresar a sus lugares de origen”, en un trabajado en el que “la carta de porte, albaranes o CMR servirán de justificante suficiente para acreditar el motivo del desplazamiento tanto dentro de la Comunidad como para salir”.
La patronal del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad también propone que “los conductores eviten el contacto físico, usen su propio bolígrafo para firmar y, de ser posible, utilicen guantes desechables en el intercambio de documentación en los sitios de carga y descarga”, unos elementos que serán suministrados en los puntos de carga y descarga en el caso de que los conductores “no dispongan de ellos”.
“Siempre que sea posible los conductores no intervendrán en la carga y descarga, siendo esta responsabilidad del centro donde cargue o descargue, debiendo mantenerse dentro de la cabina o en zonas especialmente habilitadas”, añade.
Al mismo tiempo, se recomienda reforzar las labores de limpieza diaria en las empresas cargadoras, muelles, empresas de transporte, instalaciones y vehículos, “centrando más la atención en la desinfección de superficies y puntos comunes al tacto, así como en la eliminación de desechos”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios