Tánger Med, centro logístico a nivel mundial, situado en el Estrecho de Gibraltar y conectado con 186 puertos de todo el mundo, inauguró el pasado 27 de junio las operaciones portuarias del Puerto Tánger Med 2, con el objetivo de fortalecer su posición como punto de referencia para los flujos logísticos globales y el comercio mundial.
El nuevo puerto responde a una inversión pública en infraestructuras de 1.300 millones de euros, con más de 4.600m de diques y 2.800m de muelles, y corresponde a la tercera fase de desarrollo del complejo portuario Tánger Med, junto con el puerto Tánger Med 1 y el puerto de Pasajeros y Mercantes.
Este nuevo puerto permitirá crear nuevas terminales de contenedores, con una capacidad adicional de seis millones de contenedores, sumándose así a la capacidad actual de tres millones del puerto Tánger Med 1.
El operador Maerks construirá en el puerto Tánger Med 2 la terminal de contenedores TC4, en el marco de un contrato de concesión de 30 años.
En palabras de la empresa, la terminal es la más innovadora de África, e integra las últimas tecnologías de automatización en el movimiento de contenedores. Asimismo, la inversión privada llevada a cabo asciende a 1.100 millones de euros.
Según Tánger Med, “El centro tiene la capacidad para acoger nueve millones de contenedores, el tránsito de siete millones de pasajeros y 700.000 camiones TIR, así como la exportación de un millón de vehículos. El puerto se presenta como una plataforma industrial capaz de acoger a más de 900 empresas, que mueven un volumen anual de negocios de más de 7.300 millones de euros en diferentes sectores como automoción, aeronáutica, logística, textil y comercio”.
“Tánger Med posee una ubicación estratégica, ya que se encuentra situado en el Estrecho de Gibraltar, en el enclave de las principales rutas marítimas Este/Oeste y Norte/Sur. Con una inversión total público-privada de 8.100 millones de euros, se posiciona como centro de transbordo para los flujos de la logística mundial, y supondrá una gran competencia para los puertos españoles próximos a la zona como son Algeciras, Tarifa, La Línea de la Concepción, Ceuta y Gibraltar”, destaca la compañía.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios