Entre enero y abril, las matriculaciones de vehículos híbridos crecieron un 59,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 8467 unidades. En el mes de abril, el crecimiento fue del 77,9% (2082 unidades).
Con estos resultados, tal y como subrayan desde Anfac, el sector de los vehículos híbridos acumula dos años de crecimientos continuados y ya ocupan una cuota de mercado del 2,2%. Las matriculaciones de este tipo de vehículos representan ya el 9% de las matriculaciones totales del mercado europeo. España se sitúa como el cuarto mercado de toda Europa.
El mercado de vehículos eléctricos (vehículos eléctricos puros, de autonomía extendida e híbridos enchufables) sigue logrando récords: en los cuatro primeros meses del año han alcanzado un incremento del 187,3% (1534 unidades). En abril, se registró un volumen de ventas de vehículos eléctricos de 479 unidades, un 217,2% más que el mismo mes del año anterior. Desde 2011 hasta 2015 se han matriculado 82.234 unidades con tecnologías alternativas; es decir, casi un 106,5% más.
En la división por comunidades, Madrid lidera la lista de ventas tanto del mercado de vehículos eléctricos como del mercado del híbrido, seguida de Cataluña. Ambas comunidades representan el 65,6% del total de las matriculaciones de los vehículos eléctricos en España y el 52,8% del total del mercado de vehículos híbridos.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios