Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Gobierno aprueba los megacamiones

60 toneladas 19397
|

El Consejo de Ministros del pasado viernes, 20 de noviembre, dio luz verde a los megacamiones: los vehículos en configuración euromodular compuestos por más de 6 ejes, de hasta 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud.


Desde el Gobierno se ha subrayado que el objetivo de esta medida es «colaborar en la mejora logística del transporte terrestre», ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene «una disminución de costes de entre un 15% y un 50% para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores».


La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado su «satisfacción» porque el Gobierno «no haya sucumbido finalmente a la presión ejercida durante esto últimos meses por los «lobbies» de las organizaciones de fabricantes y cargadores en nuestro país, que exigían reformar la actual regulación para aumentar los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías».


La aprobación de la normativa se hará «previsiblemente el próximo mes de diciembre». En la actualidad, está tramitándose una modificación del Reglamento General de Vehículos, a propuesta del Ministerio de Interior y de los ministerios de Industria y de Fomento.


Autorización especial
La nueva regulación establecerá que, para la circulación de los megacamiones, se exija previamente obtener una autorización especial expedida por la DGT (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña o del País Vasco) en la que se establecerá las condiciones de circulación de dicho transporte. Entre estas condiciones, desde Fenadismer destacan las siguientes:


  • La circulación se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que solo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje.
  • La autorización de circulación solo se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros.
  • La velocidad máxima autorizada será la misma que la establecida en la actualidad para los restantes vehículos de transporte pesado: 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales.
  • El conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno. Asimismo, también deberá portar la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura «XL» identificativa de su mayor dimensión.

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias