Entre enero y agosto, el tráfico de mercancíasen los puertos de interés general alcanzó la mejor cifra de su historia. En ese periodo, se movieron 321,5 millones de toneladas, lo que supone un 3,9% más que en el mismo periodo de 2014 y una subida del 1,8% respecto a los 315,5 millones de t alcanzados en 2008.
Según datos de Anave, las partidas de graneles líquidos y carga general también registraron máximos históricos. En el caso de los graneles líquidos, superaron en un 4,6% el máximo alcanzado en 2014. Por su parte, la carga general subió un 0,6% en comparación con el máximo registrado para el periodo enero-agosto de 2012.
Hasta agosto, el comercio exterior (las importaciones más las exportaciones) movió 182,6 millones de toneladas, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2014; el cabotaje, 49,5 millones de t (sumando cargas y descargas), un crecimiento del 4,7%.
Importaciones y exportaciones
En los ocho primeros meses del año, las importaciones sumaron 124,2 millones de toneladas, un 5,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y supusieron el 68,0% del comercio exterior español. Las exportaciones registraron un valor similar al del pasado año (+0,6%), hasta 58,4 millones de toneladas.
Las importaciones de graneles sólidos aumentaron un 14,1%, seguidas de las de carga general, que aumentaron un 7,5%, y las de graneles líquidos, que se mantuvieron en un nivel similar al del año anterior (+0,1%). Por su parte, las exportaciones de carga general crecieron un 3,2%, mientras que las de graneles sólidos y líquidos experimentaron descensos del 1,1% y del 2,6%, respectivamente.
En el tráfico total de mercancías (la suma de exterior, cabotaje y tránsitos), la partida de graneles sólidos registró, de nuevo, un notable aumento (+8,6%); la de graneles líquidos creció un 4,6% y la carga general también aumentó (1,6%).
Hasta agosto se movieron 321,2 millones de toneladas, de las que el 46,2% correspondieron a carga general, el 34,5%, a graneles líquidos y, el 19,2% restante, a graneles sólidos. Descontando las mercancías en tránsito, se movieron 259,1 millones de toneladas, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2014. Entre los tres principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona), movieron 136,8 millones de toneladas, que suponen el 42,6% de la carga total movida en este periodo.
Graneles líquidos
Los graneles líquidos totalizaron 110,9 millones de toneladas (+4,6%). Los mayores crecimientos se registraron en los puertos de Tarragona (17,3%) y Bilbao (14,7%). También crecieron los de Algeciras (2,9%), Cartagena (1,3%) y Huelva (0,7%), mientras que el de Barcelona descendió de forma notable (-12,9%). Entre los seis principales puertos para este tipo de mercancía movieron el 75,6% de los graneles líquidos.
Graneles sólidos
Los graneles sólidos alcanzaron 61,8 millones de toneladas (+8,6%). Crecieron notablemente Almería (24,0%), Gijón (22,2%), Huelva (15,1%) y Cartagena (9,0%), a los que siguieron Ferrol (2,6%) y Tarragona, que descendió un 2,5% arrastrado por el descenso del carbón y coque de petróleo (17,4%). En conjunto, estos seis puertos mueven el 56,0% de los graneles sólidos en España.
Carga general
La carga general sumó 148,5 millones de toneladas (+1,6%), con crecimientos en Valencia (+9,6%), Baleares (6,8%), Barcelona (+3,9%) y Las Palmas (+0,8%) y descensos en Algeciras (3,1%) y Bilbao (3,4%). Estos seis puertos operaron el 84,6% de la carga general. El 70,6% de la mercancía general se movió en contenedores y el 29,4% restante, en forma de carga general convencional. Los contenedores en tránsito volvieron a registrar descensos (1,7%).
Mercancías ro-ro
Por último, hasta agosto se movieron 34,0 millones de toneladas de mercancías ro-ro (+4,2%), que se concentraron en un 71,4% entre Barcelona (+4,7%), Baleares (+6,3%), Valencia (+12,7%) y Algeciras (+5,1%).
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios