Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España, país estratégico para el desarrollo del GNL marítimo en Europa

18int641 12443
|

España se posiciona como país estratégico para desarrollar la industria del gas natural licuado (GNL) marítimo. Según el estudio Shipping 2020, realizado por DNV, en seis años las flotas marinas consumirán en el mundo siete millones de toneladas de GNL, de las que 2,2 millones corresponderán a Europa.


Así se puso de manifiesto en la jornada GNL, el futuro del transporte marítimo, celebrada en Santiago de Compostela el pasado martes, 25 de noviembre, en la que los sectores gasista y naval español se reunieron para estudiar la implantación de este combustible para buques.


La irrupción del gas natural licuado como combustible marino es fruto de recientes directivas europeas que impulsan combustibles alternativos más sostenibles, junto con la limitación de emisiones de gases contaminantes en diversas zonas marítimas.


España dispone de potentes infraestructuras para la explotación de GNL, a la vez que su posición geoestratégica para la navegación marítima es privilegiada: los puertos de Gibraltar y Algeciras están entre los que concentran más tráfico a nivel mundial y reciben gas de once mercados distintos. Asimismo, la localización de Galicia en el corredor de Finisterre y la disponibilidad de una planta de regasificación en Mugardos-Ferrol son estratégicas para satisfacer esta demanda. Así, nuestro país se posiciona como una zona idónea para el desarrollo de la industria del GNL como propulsora de grandes buques y servicios relacionados con los puertos españoles.


El desarrollo del GNL marítimo viene favorecido por las siete regasificadoras —seis en operación—, ubicadas en los principales puertos de España, donde el año pasado descargaron 228 buques metaneros. Actualmente, nuestro país ostenta el primer puesto en número de terminales de descarga y regasificación a nivel europeo —siete terminales de las 23 existentes en Europa— y es el destino del 36,5% del GNL que se descargó el año pasado en la Unión Europea.


La implantación del GNL para el transporte marítimo también viene favorecida por la Directiva europea que impulsa el desarrollo de infraestructura para uso de combustibles alternativos en el transporte. Concretamente, designa una serie de puertos españoles que deberán disponer de infraestructura de carga de GNL en 2020: Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Gijón, La Coruña, Las Palmas, Palma de Mallorca, Sevilla, Tarragona y Valencia.


Una alternativa real
La jornada estuvo promovida por la Asociación Española del Gas (Sedigas) y la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam), con el apoyo de la Xunta de Galicia, Gas Natural Fenosa y Reganosa. Al evento, clausurado por el consejero de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, asistieron alrededor de 180 especialistas.


En su intervención de apertura, el presidente de Sedigas, Antoni Peris, subrayó la contribución del gas natural a la disminución del coste energético, motivo por el que la Agencia Internacional de la Energía prevé «un crecimiento mayor del gas natural que otros de sus competidores». Peris añadió que «en Europa, el crecimiento del sector gasista encuentra en el ámbito de la movilidad su mejor aliado. Tanto en el transporte terrestre como en el marítimo, el gas en formato comprimido o licuado es una alternativa tecnológica real a otros combustibles».


Por su parte, el director general de Energía e Industria de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, destacó que «el precio de los carburantes, la presión regulatoria europea en medioambiente y la localización de Galicia hacen de nosotros el sitio idóneo para desarrollar este nuevo combustible». En esta línea, el presidente de Reganosa, José María Paz, hizo un anuncio: «Dado que nuestra empresa es transportista TSO (gestor de la red de transporte de gas), tenemos la obligación de promover infraestructuras, y lo haremos decididamente».


En cuanto a flota de cisternas, España dispone de la más grande de Europa, con unos 300 camiones cisterna que transportan GNL por todo el territorio, lo que supone el 90% de la capacidad total europea.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA